CARACTERÍSTICAS DEL MÓDULO:
- Ciclo formativo de grado medio de SOLDADURA Y CALDERERÍA.
- Curso segundo.
- Horas anuales: 126 (6 horas x 21 semanas).
- Libro de texto: METROLOGÍA Y ENSAYOS. VERIFICACIÓN DE PRODUCTOS. (Enrique Ortega Valera. ISBN: XXX Edición del autor).
BLOQUES TEMÁTICOS:
Nº
|
TÍTULO DE LAS UNIDADES DIDÁTICAS
|
HORAS
|
PRÁCTICAS
|
TRIMESTRE
1º
2º 3º
|
||
0
|
Presentación.
Evaluación inicial.
|
2 h.
|
-
|
X
|
-
|
|
1
|
UD1: MATEMÁTICAS
APLICADAS (Apuntes)
·
Tema 1: Sistemas de medida. El SMD y el
sistema inglés.
· Tema 2: Longitudes, superficies y volúmenes.
·
Tema 3: Trigonometría.
·
Tema 4: Resolución de triángulos.
|
14 h.
(18 h)
|
-
|
X
|
-
|
|
2
|
UD2.- METROLOGIA.
Preparación de
piezas y medios para la verificación. (Comienza libro)
· Cap.1: Metrología, errores, calibración e
incertidumbre.
· Cap. 2: Instrumentos de medida y verificación.
|
12 h.
|
P1
|
X
|
-
|
|
Verificación dimensional.
·
Cap. 3: Control de roscas.
·
Cap. 4: Control de engranajes.
· Cap. 5: Control de la rugosidad superficial.
· Cap. 6: Verificación de formas.
· Cap. 7: Tolerancias dimensionales y
geométricas.
|
27 h.
|
P2-P4
|
X
|
-
|
||
3
|
ENSAYO DE
MATERIALES.
Control de características
del producto
Ensayos
destructivos.
· INTRODUCCIÓN MEDIANTE APUNTES DE “Propiedades
de los materiales” (Previo al inicio de los ensayos destructivos, tema nº 8
del libro).
· Cap. 8: Ensayos de dureza.
· Cap. 9: Ensayos de tracción y compresión.
· Cap.10: Ensayo de resiliencia.
· Cap.11: Ensayos varios (flexión, pandeo,
cizallamiento, punzonado, torsión, doblado, fluencia viscosa, embutido y
fatiga).
· Cap. 12: Ensayos macroscópicos y
microscópicos.
Ensayos no
destructivos
·
INTRODUCCIÓN MEDIANTE APUNTES DE “Defectología
de las uniones soldadas y su detección e interpretación a través de los
distintos métodos de ensayos no destructivos.” (Este tema se dará después del
nº 13 del libro, de forma previa a los ensayos no destructivos).
· Cap. 13: Ensayos por líquidos penetrantes.
· Cap. 14: Ensayos por partículas magnéticas.
· Cap. 15: Ensayos de ultrasonidos.
· Cap. 16: Ensayos radiológicos.
|
P5 – P9
|
X
|
X
|
-
|
|
4
|
CALIDAD.
Control de procesos
automáticos
·
Cap. 17: Fundamentos estadísticos.
·
Cap. 18: Estudio de capacidad de procesos.
·
Cap. 19: Gráficos de control.
|
12 h.
|
-
|
X
|
-
|
|
Intervención en los sistemas y modelos de
gestión de la calidad.
·
SGC. Familia de normas ISO.
· Incluye apuntes de “Cualificación de
soldadores según las Normas Europeas (EN)” Norma EN287-2. Los apuntes corresponden
al apéndice IX del libro “Soldadura. Principios y aplicaciones”. Editorial
Paraninfo.
|
12 h.
|
-
|
X
|
-
|
RELACIÓN DE PRACTICAS
|
P1: Instrumentos de medida. Práctica de medición
con calibre, micrómetro.
P2: Medición de roscas.
P3: Medición de engranajes.
P4: Verificación de formas. Planitud. Nivelación.
P5: Ensayo de dureza.
P6: Ensayo de tracción.
P7: Ensayo de resiliencia.
P8: Ensayos tecnológicos (torsión, plegado,
curvado, etc).
P9: Ensayo por líquidos penetrantes.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario